Si te gusta siguenos

Entrada destacada

Stay Stark

  Mi pequeño homenaje a la canción de moda de tik tok

Mostrando entradas con la etiqueta comics marvel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comics marvel. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de junio de 2018

Reseña de ‘100% Marvel HC Thanos 2 – La Cantera de Dioses’




El inevitable resurgir de Thanos

En estos momentos no es muy difícil encontrar en las tiendas especializadas en cómic tomos dedicados a contar historias de Thanos, el protagonista del último gran éxito cinematográfico de Marvel Studios, ‘Vengadores: Infinity War’. Desde las historias más clásicas a cargo de Jim Starlin hasta su origen de la mano de Jason Aaron, pasando por su propia serie regular, cuyo segundo tomo nos ha llegado en una edición de tapa dura no hace mucho de la mano de Panini Comics bajo el título ‘100% Marvel HC Thanos 2 – La Cantera de Dioses’.
                                              Portada del número #7 de la serie regular de Thanos 

El adiós de Lemire

Tras una larga estancia en La Casa de las Ideas como guionista, parece que tras este trabajo ahora nos podemos encontrar al señor Lemire en casi cualquier editorial excepto en esta. En DC Comics está guionizando ‘The Terrifics’, esa suerte de Cuatro Fantásticosactualizados, en Image Comics le encontramos en ‘Descender’ y ‘Gideon Falls’, en Dark Horse continúa triunfando con ‘Black Hammer’ y sus spin-offs, y en Valiant sigue publicando ‘Bloodshot Salvation’.
Su último trabajo para Marvel Comics fue precisamente el realizado aquí, la segunda parte de una serie que comenzó de forma magnífica con una vuelta de tuerca sobre un personaje de sobra conocido y con un dibujante, Mike Deodato Jr., que probablemente se encuentre ahora en el momento más dulce de su carrera.
En ese primer volumen nos encontrábamos con el hijo de Thanos, Thane, fruto del amor del Titán Loco con una miembro de la tribu de los Inhumanos, un ser atormentado que se propuso reunir a un grupo de poderosos aliados para acabar con su padre: Starfox, su tío y hermano de Thanos, al cual en la edición española insisten en llamar Zorro EstelarNébula, hija de Thanos y la Muerte, y Tryco el Campeón. Este curioso equipo acabará logrando su objetivo, aunque tal vez no de la forma que algunos de ellos esperaban. Y así llegamos al final del primer tomo, en el que Thanos es poco más que un ser moribundo sin atisbo de poderes que debe sobrevivir en las ruinas de Titán
                                                     La vida es muy dura en las ruinas de Titán

La Cantera de Dioses

Es evidente que la situación de Thanos es meramente transitoria. Ha caído para a continuación alzarse. Y eso es porque ahora Thane se ha revelado como un mal para el universo mucho mayor de lo que era él mismo en toda la gloria de su poder.
Nébula, Tryco y Starfox son ahora conscientes de que haber ayudado a Thane (un ser ahora realmente poderoso, ya que controla la Fuerza Fénix) ha sido un grave error, y deciden que es un error que todavía está en su mano corregir. Para ello no ven mejor solución que encontrar a lo que queda de Thanos y ayudarle a recuperar su poder para que este acabe con su hijo. Ya sabéis, el enemigo de mi enemigo…
Y aquí es donde el señor Lemire, bien por las prisas de resolver la papeleta y largarse de Marvel Comics, bien por tener un día no demasiado inspirado o bien por un bajón en su implicación en la serie, se saca de la manga un concepto del que nunca habíamos oído hablar en el Universo Marvel: la Cantera de Dioses.
                                                La Cantera de Dioses, un deus ex machina de libro
Se trata de un lugar más allá del los límites conocidos del universo del que Thanos tiene conocimiento gracias a aquella vez que tuvo en su poder todas las Gemas del Infinito. Según la leyenda (una leyenda de la que parece que todo el mundo ha oído hablar, como suele ocurrir en estos casos) ese lugar podría ser la respuesta a las plegarias de Thanos, y de ser real él podría volver a todo su esplendor y conseguir poder suficiente como para enfrentar al ahora invencible Thane. Según el propio Lemire, la idea se le ocurrió hace unos años cuando su hijo, muy enamorado de la mitología griega por aquel entonces, jugaba en un agujero en la arena con un camión y le dijo a su padre: “Papá, esto es la cantera de dioses”. A veces las grandes ideas provienen de las mentes más inocentes…
                    Las viejas brujas que guardan la Cantera de Dioses parecen señoras bastante campechanas
Es un concepto bastante potente que puede dar mucho juego si se le da continuidad dentro del Universo Marvel en manos de un guionista competente, sin embargo parece una solución a los problemas de nuestro protagonista demasiado conveniente y caída del cielo. Pero obviando eso, lo cierto es que la prueba que Thanos deberá superar para obtener lo que quiere de la Cantera de Dioses es una idea bastante divertida…

De Brasil a Argentina

En el primer tomo teníamos al brasileño Mike Deodato Jr. en plena forma, realmente magnífico. Con el cambio de arco Lemire se ha ido hasta Argentina a buscar a un sustituto, y lo ha encontrado en Germán Peralta, quien se acompaña en esta ocasión de la colorista Rachelle Rosenberg. Puede que el trabajo de Peralta no llegue a los niveles de excelencia que Deodato había marcado, pero si nos olvidamos de las innecesarias comparaciones se puede apreciar la clase de este dibujante. Un dibujante al que, por cierto, aún le queda una larga carrera por delante que podría darnos a los lectores muchas alegrías. Y es que este tipo no lleva demasiado tiempo en esto de los cómics, ya que basta con remontarnos al año 2014 para encontrar su primer trabajo de cierta importancia, un tie-in del evento ‘Axis’ para Marvel Comics, editorial de la que prácticamente no ha salido desde entonces (salvo por algún breve coqueteo con la Distinguida Competencia), donde sus obras más destacables serían algunos números de la etapa de R.L Stine en ‘Man-Thing’ y otros cuantos en ‘Agentes de SHIELD’, junto al guionista Marc Guggenheim.
                                          Thanos con la Fuerza Fénix no es un rival sencillo de derrotar
Una vez terminado este arco argumental, ahora será el señor Donny C. Cates, una de las grandes promesas de La Casa de las Ideas, el que tome el relevo de Lemire y lleve la serie hasta su conclusión. Habrá que esperar unos meses para ver si ‘Thanos’ cierra por todo lo alto o se resiente del cambio…
El tomo ‘100% Marvel HC Thanos 2 – La cantera de dioses’ publicado por Panini Comics en tapa dura contiene 144 páginas a color e incluye la traducción a cargo de Uriel López de los números del #7 al #12 de la edición americana del segundo volumen de la serie regular ‘Thanos’. El tomo también incluye las portadas originales de los números contenidos en el recopilatorio, una galería de portadas alternativas realizadas por distintos artistas y una introducción bajo el título ‘No con mi hijo’ escrita por Francisco López. El precio de venta recomendado es de 15 € y se puso a la venta en abril de 2018.

Jeff Lemire
Nacido en 1976 en Canadá, empezó estudiando Cine pero, como se percató de que su personalidad solitaria no encajaba muy bien con la profesión, se pasó a los cómics. Su primera publicación fue ‘Lost Dogs’ en 2005, para continuar con ‘Essex Country Trilogy’ para Top Shelf Production en 2008-2009, obra que fue nominada a los premios Eisner y Harvey. Posteriormente, entró a trabajar para DC, ocupándose de, entre otras, ‘Superboy’, ‘The Nobody’ o ‘Sweet Tooth’. Tras el reinicio de Los Nuevos 52, ha escrito ‘La Liga de la Justicia Oscura’, ‘Frankenstein: Agente de S.H.A.D.E.’, ‘Animal Man’ y ‘Green Arrow’, entre otros. También ha escrito y dibujado ‘Trillium’ para Vertigo.
Finalizado su contrato de exclusividad con DC, Lemire ha empezado a trabajar con otras editoriales tales como Valiant, donde se ocupa de ‘The Valiant’ y el relanzamiento de ‘Bloodshot’, Image, en la que escribe ‘Descender’ o Dark Horse, donde redacta los guiones de ‘Black Hammer’.

‘100% Marvel HC Thanos 2 – La Cantera de Dioses’
Contiene: Thanos v2, 7-12
El Dios Loco como nunca habías visto: abandonado e impotente.
Thanos hará lo que sea por sobrevivir, aunque eso signifique aceptar la ayuda de quienes odia.
Y cuando llegue una amenaza peor que él mismo, tendrá que ponerse en la vanguardia de la lucha.
Guion: Jeff Lemire
Dibujo: Germán Peralta y Rachelle Rosenberg

miércoles, 14 de marzo de 2018

Los fans de Marvel se van a cabrear con ‘Vengadores: Infinity War’


‘Vengadores: Infinity War’ no va a sentar nada bien a los fans más puristas de Marvel Comics y Mark Ruffalo avisa a estos seguidores de que tienen que tener la mente muy abierta antes de empezar la Guerra del Infinito en el cine.


Si bien está claro que la serie de cómics Infinity Gauntlet (El Guantelete del Infinito)ha inspirado directamente a ‘Vengadores: Infinity War‘, ahora parece que los fans de los cómics que esperan una adaptación directa y literal de las viñetas van a quedar muy decepcionados. Eso, probablemente, no debería ser una sorpresa a estas alturas y después de todas las películas de superhéroes de Marvel y de DC Comics que hemos visto en los últimos años. No obstante, todos aquellos que esperen ver a Thanos adorando a la Muerte o a Adam Warlock reuniendo un equipo para librar una guerra contra el Titán Loco en un campo de batalla cósmico… Todos esos van a cabrearse mucho con ‘Vengadores: Infinity War‘.

Mark Ruffalo: “Sinceramente, nada que se haya hecho hasta ahora en los cómics está relacionado con ‘Vengadores: Infinity War'”.



Y es que, cuando se le preguntó en una entrevista a Mark Ruffalo (Hulk) sobre qué cómics específicos habían leído en el set de rodaje para prepararse la película, el actor explicó que ninguno hubiera ayudado mucho al reparto porque ‘Vengadores: Infinity War‘ va muy por libre y sin tener en cuenta el canon de las viñetas de Marvel Comics. “En esta película, realmente, estamos en un territorio y todo es muy diferente de los cómics. Hay elementos que son claramente los mismos, pero cuando te adentras en la historia todo cambia. […] Sinceramente, nada que se haya hecho hasta ahora en los cómics está relacionado con esto“, aseguró Mark Ruffalo.


En cuanto a si Ruffalo realmente cogió Infinity Gauntlet (El Guantelete del Infinito)para leerlo antes del rodaje, el actor contestó lo siguiente: “Sí, lo hice porque era bastante informativo. Pero esta película está tan fuera de ese enfoque que empecé a confundirme con todo y pensaba: ‘¿Por qué no está eso aquí? ¿Por qué estamos haciendo esto?’“. ¿Qué opinas sobre estas declaraciones sobre ‘Vengadores: Infinity War‘? Al final del post tienes una caja de comentarios donde podremos leer tus valoraciones y saber cuál es tu opinión en todo este asunto del film de Marvel Studios.

muchas gracias por leer este post pronto subiremos más.


martes, 7 de noviembre de 2017

Conoce a Venom y su Historia




Venom (conocido en España como Veneno y en Hispanoamérica como Venom), o el simbionte de vida extraterrestreVeneno, es un personaje ficticio del universo Marvel, creado por el historietista David Michelinie y el artista canadienseTodd McFarlane para la editorial norteamericana Marvel Comics.
Es uno de los más despiadados y peligrosos del universo Marvel y uno de los principales enemigos de Spider-Man, y ha sido tal su relevancia e impacto entre los lectores de éste que a pesar de ser lo que se conoce popularmente como un supervillano, ha protagonizado varias colecciones de cómics con su nombre en la cabecera. De hecho se le considera uno de los ejemplos básicos del concepto de antihéroe oscuro y violento popularizado en el cómic estadounidense a partir de finales de los ochenta y principios de los noventa.
Realizó su primera aparición en Marvel Super Heroes: Secret Wars #8 (diciembre de 1984), donde surgió el primer encuentro con Spider-Man y el simbionte que de manera involuntaria lo tomó como huésped. Después de que ambos se separaran, el simbionte se fusionó con Eddie Brock. Su linaje terrestre abarca a Carnage (Matanza en España) y como descendiente de éste, a Toxin (Toxin en España).


Descripción

Venom ha sido adaptado a medios como el cómic, series animadas de TV, los videojuegos y el cine. Su origen e historia se ha modificado según las circunstancias y los gustos de distintos tipos de público, pero siempre permanece inalterable el hecho de que es realmente un simbionte, casi siempre de origen extraterrestre y que comparte con Spider-Man muchos de sus poderes y habilidades (adherirse a casi cualquier tipo superficie, generar tela de araña, gran fuerza y agilidad, puede extender partes de si mismo para adherirse, etc.) e incluso su aspecto debido al vínculo que mantuvieron ambos en el pasado. Su apariencia es muy similar a la de Spider-Man, enfundado en un traje negro azulado con el dibujo de una araña blanca en el tronco. Las principales diferencias con él radican en el aspecto más musculoso de Venom, su naturaleza más agresiva y violenta, y su boca: de maxilares prominentes, a menudo babeante y poblada de afilados dientes de entre los que suele sobresalir una larga lengua. Se le considera la parte retorcida del Hombre Araña. En un principio se presentó al simbionte como una criatura solitaria, "muda" y con ansias por una persona a la que adherirse y de esta manera sobrevivir, lo que ha cambiado recientemente, presentándose esencialmente como un ser con voluntad propia, opresivo y con la característica de conversar por sí mismo. En realidad no posee un nombre definido o propio, Venom solo es un seudónimo con el que se le conoce en la Tierra tras su llegada.


Posibles antecedentes artísticos

El aspecto de Venom desde el punto de vista gráfico parte del nuevo diseño de Spider-Man que hicieron los dibujantes Mike Zeck y Rick Leonardi para la serie limitada de cómics titulada Secret Wars (Las Guerras Secretas). El aspecto que finalmente diera el dibujante Todd McFarlane al personaje pudo haberse inspirado por la figura que lucía el villano Kraven en la aventura titulada La última cacería de Kraven publicada originalmente en los números 31 y 32 de Web of Spider-Man, 293 y 294 de The Amazing Spider-Man y 131 y 132 de Peter Parker is the Spectacular Spider-Man, en los meses de octubre y noviembre de 1987. En esa aventura, Kravensuplantaba la identidad de Spider-Man, vistiendo el mismo traje negro que él, dando la sensación de ser un Spider-Man de aspecto más alto y musculoso.​ Un mes más tarde, diciembre de 1987, en la portada del número 33 de Web of Spider-Man, obra de Bill Sienkiewicz, aparecería un dibujo de Spider-Man con la máscara de su traje negro, abriendo de manera imposible la boca.​Al entender que al ser suyo el diseño del personaje, y por tanto su creación, Todd McFarlane intentó hacerse con los derechos de propiedad del personaje tras la creación de Image Comics, pero no tuvo éxito.

Principales huéspedes

Eddie Brock

Edward Allan Charles Brock jr era un periodista respetable del "New York Globe", competidor del diario Daily Bugle, que consolidó su carrera profesional cuando empezó a escribir una serie de artículos sobre los asesinatos del Comepecados. Debido al éxito de sus columnas, pronto contactó con Brock un hombre llamado Emil Gregg, que confesó ser el asesino en serie que las autoridades andaban buscando. Protegiendo la identidad del señor Gregg acogiéndose al derecho de la primera enmienda, Eddie Brock contó su historia incisiva y compasivamente. La tirada del New York Globe se disparó, pero la presión también aumentó. La policía insistía en que revelara la fuente para poder detener la orgía asesina. Bajo consejo legal, publicó por fin la exclusiva anunciando a Emil Gregg como El Comepecados. Durante la hora y media siguiente a la publicación del Globe, Spider-Man desenmascaró al auténtico Comepecados, que resultó ser un agente de policía llamado Stan Carter. Despedido, marginado por sus padres, abandonado por su mujer y apartado por sus colegas, Brock se ve obligado a trabajar en periódicos sensacionalistas de segunda fila para lograr subsistir. Durante esta época va acumulando un tremendo odio hacia Spider-Man, al considerarle origen de sus males. Abrumado por su situación, y a pesar de sus fuertes convicciones religiosas, decide poner fin a su vida suicidándose. Antes de llevar a cabo su determinación se retira a la iglesia "Our Lady of Saints" a rezar. Allí, la fuerte emoción de Eddie despertó de algún modo al simbionte alienígena proveniente del planeta de Beyonder (véase Secret Wars) que había permanecido en la iglesia desde su último encuentro con Spider-Man, y se extendió sobre Eddie. Con su odio compartido por el trepamuros, el simbionte le da una razón para vivir al proporcionarle el poder y la información necesarias para vengarse de él. Establecen así una relación que dará lugar a la criatura que Eddie bautiza como Venom debido, según él, al veneno amarillista que se había visto obligado a escupir en periódicos basura por culpa de Spider-Man, Dotandolo de habilidades similares a las del arácnido, pero aumentadas varias veces, entre algunas habilidades extra otorgadas por el simbiote se encuentran, la capacidad de lanzar telarañas de manera natural, estas producidas por el mismo simbiote, resistencia daños físicos como las balas, mientras este en contacto con el huésped, e inmunidad a ataques mentales.
Originalmente fue un supervillano, archienemigo de Spider-Man, aunque ha pasado por distintas fases debido a su extraño sentido ético, uno de los pilares fundamentales en su relación con el hombre araña, y por la que, aún conociendo la verdadera identidad de éste, nunca la ha revelado. En alguna ocasión compartió celda con un asesino en serie, llamado Cletus Kasady, quien se convertiría en Carnage. Al estar encerrado con Cletus Kasady, el simbionte rastreó a Eddie y volvieron a unirse. Venom escapó de la prisión y Kasady se convirtió en Carnage gracias a una célula residual dejada por Venom y que, al fusionarse con la sangre de Kasady, creo un nuevo simbionte rojo. En un momento dado, Spider-Man salvo la vida de Ana Weying, la ex esposa de Eddie, de ser asesinada por Sin-Eater, lo que provocó un cambio de emociones en Eddie, quien ahora estaba en deuda con Spider-Man. Tras ese momento, Spider-Man y Venom dejaron de lado sus diferencias y Eddie partió a la ciudad de San Francisco, donde inició su carrera como vigilante en un intento de purgar su pasado. En San Francisco, Venom se enfrentó a la Fundación por la vida, una corporación corrupta que se hizo con muestras del simbionte para crear su propia "cuadrilla simbióntica" (grupo formado por Scream, Lasher, Agony, Phage y Riot). Dicha banda fue derrotada por Venom y sus simbiontes fueron aparentemente destruidos. Finalmente Eddie decide separarse del simbionte permanentemente vendiéndolo en una subasta a Don Fortunato, cuyo hijo Angelo Fortunato tomaría brevemente la identidad de Venom hasta que murió cuando el simbionte se separó de él en medio de un salto por ser un "huésped débil". Durante estos acontecimientos Eddie se mantuvo en un hospital sanando de un cáncer (un efecto surgido debido al largo tiempo que pasaron Venom y Eddie juntos) durante este tiempo desarrollo una doble personalidad que lo impulso a casi matar a la tía May, la cual estaba en coma, usando el traje negro de Spider-Man. Afortunadamente se arrepiente en el último momento y salta de una ventana esperando la muerte pero sale ileso. Luego de lo ocurrido en el hospital, tiene un despertar religioso y mientras se encontraba en una iglesia rezando es encontrado por el señor Martin Li (el Señor Negativo), quien lo invita a trabajar en el centro para indigentes F.E.A.S.T. Eddie acepta el empleo y Martin cura a Eddie del cáncer sin que el lo note e involuntariamente le da inmunidad total ante el simbionte. Durante un día de rutina normal, Mac Gargan (el actual Venom) asalta el centro mientras buscaba a Spider-Man, en un momento el simbionte intenta abandonar a Gargan para volver con Eddie pero un extraño líquido blanco empieza a brotar de la piel de Eddie. Este líquido cubre su cuerpo por completo dándole a Eddie los mismos poderes que poseía siendo Venom y total inmunidad a las debilidades de un simbionte renaciendo como el Anti-Venom. Las únicas debilidades del simbionte son los sonidos fuertes, el fuego, y la electricidad (el simbionte Anti-Venom es, hasta ahora, el único simbionte que no posee dichas debilidades). Actualmente Eddie es Toxin,

Mac Gargan:

MacDonald "Mac" Gargan es una de las personas más ruines de todos los tiempos. Era un detective privado sin escrúpulos que se ofreció como voluntario para que lo sometieran a ingeniería genética para convertirlo en el superhumano Escorpión, y quedó atrapado en un mundo de crimen de bajo impacto y golpizas de Spider-Man de alto impacto.
Pero todo cambió cuando se unió con el simbionte Venom y se convirtióٕ en el nuevo Venom, con más poder que su encarnación previa, Eddie Brock, pero sin la conciencia de este. Gargan fue reclutado por el gobierno de Estados Unidos para cazar a superhumanos que no se apegaran al Decreto de Registro Superhumano.
Bajo el liderazgo de Norman Osborn ex Duende Verde, Gargan se volvió cada vez más violento y desquiciado, capaz de devorar miembros y personas completas en el fragor de la batalla. Cuando Osborn subió al liderato de todo lo relacionado con superhumanos en EUA, convirtió a Gargan en miembro de su equipo de Los Vengadores Oscuros; lo hace pasar por Spider-Man. En esta saga de Marvel llamada Dark Reign, Venom tendrá su propia serie llamada: "Dark Reign: The Sinister Spider-Man".
Tras el Asedio (Siege) en Asgard, Gargan y el simbionte quedaron en custodia gubernamental y fueron separados, mientras que Gargan fue secuestrado por Alistar Smithye, el Mata-Arañas, y vuelto a ser Escorpión, al simbionte se le dio un uso militar.


Eugene "Flash" Thompson

El nuevo huésped del simbionte sería el soldado, y amigo de Peter Parker, "Flash" Thompson. Ahora siendo Venom un agente federal (conocido como el Agente Venom), su primera misión es detener a un nuevo jefe criminal de robar una reserva de vibranium del Ártico en la Tierra Salvaje. También participó en los eventos de Spider-Island, con la misión de encontrar a Anti-Venom (que suprimía el virus que creó el Chacal y la Reina) y buscar a la Reina, que era la mente maestra detrás del plan. Actualmente es miembro de los Thunderbolts (junto a DeadpoolRed HulkElektraPunisher y Ghost Rider) y miembro de honor de los Vengadores; como miembro de honor de este último grupo, Tony Stark le asigna como misión ser apoyo dentro de los Guardianes de la Galaxia, pues piensa que si el planeta Tierra es defendido por los Guardianes, al menos como Vengadores deben colaborar con algo de fuerza. También se había unido a los Vengadores Secretos.


Ultimate Venom

En la colección de cómics Ultimate Spider-Man, fuera de la continuidad tradicional del resto de series de Spider-Man, Eddie Brock Jr. es un amigo de la infancia de Peter Parker con el que se reencuentra tras mucho tiempo sin haberse visto. Brock, estudiante e investigador universitario, le revela que está trabajando en una cura para el cáncer que habían creado los padres de ambos antes de fallecer. Éstos, descubrieron una sustancia negra (a la que apodaron "el traje") que al cubrir por completo al paciente, eliminaba las células cancerígenas de su organismo. Peter se llevó una muestra del líquido negro para hacer sus propias investigaciones; pero "el traje" se le extendió por su cuerpo. Peter sintió que su fuerza y habilidades habían aumentado gracias a esa sustancia, pero se veía preso de una ira incontrolable. Creyó librarse del traje y destruir todas las muestras. Eddie descubrió la identidad secreta de Peter y lo que había hecho con su investigación. Enfurecido, utilizó una muestra que había ocultado. Pero ésta altero su morfología y psique, convirtiéndole en un ser monstruoso e irracional, dotado de poderes, como fuerza, agilidad y regeneración superiores. Una vez unido a la sustancia, Eddie lucha varias veces con Spider-Man logrando siempre escapar con vida.


Venom 2099

En un mundo futurista, conocido dentro del Universo Marvel como Tierra-928, Kron Stone hijo de Tyler Stone, director de la corporación multinacional Alchemax, es un asesino psicópata que resulta gravemente herido tras una pelea por el Punisher de esa época. Dado por muerto, su cuerpo entra en contacto con una sustancia alienígena que le hace recuperarse de sus heridas y se fusiona con su fisiología. Esa sustancia resulta ser el simbionte Venom, que tras décadas de letargo ha mutado adquiriendo nuevas habilidades, como sangre y saliva corrosivas. Como Kron Stone la primera aparición de este personaje fue en el primer número de la colección estadounidense de cómics Punisher 2099. Como Venom, fue en el número 25 de la colección Spider-Man 2099.


Venom MC2

En los cómics de Spider-Girl (proveniente de la realidad MC2) Normie Osborn es un Ex novio de "Mayday" Parker quien, en venganza asume su herencia malévola como el duende verde para luchar contra Spider-Girl hasta que cedió. Posteriormente Adquiriría la Identidad de Venom donde seguiría luchando contra Spider-Girl hasta su muerte a manos del HobGobli.

Anti Venom

Anti venom es una mezcla de las células de Eddie Brock y el simbionte que, al juntarse, forman la entidad conocida como Anti Venom, mientras el simbionte Venom intenta recuperar a Brock. Spider-Man intenta detenerlos, hasta que al final Anti Venom se une a Spider-Man para detener a Venom, pero Venom también se une con más villanos para destruir a Spider-Man y recuperar a Eddie Brock. Este nuevo simbionte tenía poderosas propiedades curativas y otras potencias que difieren del simbionte Venom, que produce anticuerpos que puede curar cualquier enfermedad conocida y eliminar cualquier otras impurezas dentro de un cuerpo humano. A diferencia de otros simbiontes, este simbionte no tiene conciencia propia y Eddie Brock está en pleno control de sus acciones. Este simbionte fue destruido cuando fue utilizado como una cura para el Spider-Virus.


Venom (película)

Durante el desarrollo de la película Spider-Man 3, se mantuvo planeada una película protagonizada por Venom, sin embargo, el proyecto se canceló (junto con Spider-Man 4), a favor de un reinicio.
Posteriomente el proyecto fue retomado como parte de la franquicia en desarrollo de The Amazing Spider-Man pero un acuerdo ocurrido entre Sony & Marvel (que permitía que Spider-Man formara parte del Universo cinematográfico de Marvel) provocó que el proyecto quedara en un estado de limbo, pero el 5 de marzo de 2016 se confirmó que Sony se encuentra trabajando en el proyecto, con Avi Arad y Matt Tolmach como productores y con Dante Harper como guionista, la cual tiene como estreno el día 5 de Octubre del 2018 formando parte del Universo cinematográfico de Marvel.



Espero que os haya gustado este articulo y nos vemos en el siguiente.
Revolution cyc.

sábado, 9 de septiembre de 2017

Ojo de Halcón podría pasar a ser un famoso samurái en Avengers 4


“Avengers: Infinity War” está a la vuelta de la esquina, y los rumores se acumulan según pasan las semanas. El comienzo del rodaje de su secuela dio pie a muchos a comenzar a especular sobre el destino de alguno de los mucho superhéroes que defenderán la Tierra de Thanos. Y es que la película de los hermanos Russo será el fin de una etapa tanto cinematográfica como de estilo para Marvel, y el camino de algunos personajes podrían seguir los pasos de lo visto en los cómics. Tras los eventos de “Capitán América: Civil War”, el equipo de los Vengadores quedó muy tocado, y aunque se volverán a reunir una vez más, ya nada más volverá a ser como antes. Se desconoce qué ocurrirá durante la cinta, y qué personajes llegarán al verdadero desenlace del encuentro con el titán, no obstante muchos de ellos terminarán su camino ahí, y otros, como parece ser Ojo de Halcón, se adaptarán a la nueva situación en “Avengers 4”.








Jeremy Renner se incorporó al Universo Cinematográfico de Marvel hace ya 5 años, y desde entonces su personaje ha pasado por muchos sucesos. Sin embargo el mayor cambio para Clint Barton podría llegar en “Avengers 4”. El renovado corte de pelo del actor, así como la estrecha relación de Ojo de Halcón con el Capitán América, hacía pensar a muchos que el superhéroe podría tener una importancia clave en el futuro. Lo que nadie se esperaba era que decidiera cambiar de identidad radicalmente a la de un samurái. 

Según revela MCU ExchangeBarton dejará su identidad de Ojo de Halcón en la secuela del crossover, para pasar a ser Ronin. De acuerdo al rumor del medio, el cambio se producirá debido a los trágicos eventos que sucederán en “Avengers: Infinity War” y que afectarán de lleno al personaje. Esto encajaría con las últimas informaciones que sitúan algunas de las primeras escenas de “Avengers 4” en Japón, y la presencia de la Yakuza. No obstante no deja de ser un mero rumor y teniendo en cuenta que el rodaje comenzó hace pocas semanas, todo podría cambiar con el paso de los meses. Pero ¿quién es Ronin?


Para los fans de los cómics la identidad del samurái es bastante conocida. Creada por Brian Michael Bendisy Joe Quesada, el personaje hizo su primera aparición en “Los Nuevos Vengadores” en 2005. La identidad de Ronin ha pasado a lo largo de los años por distintos personajes, y durante una época fue el propio Clint Barton el que dejó el arco por la katana al llegar al nuevo equipo de superhéroes tras los eventos de “Civil War”. Ahora puede que Marvel vuelva a coger inspiración en sus historias de los cómics para llevar el personaje a la gran pantalla. Aunque es de presuponer que este cambio sería solo transitorio, podría suponer una historia interesante para Ojo de Halcón de cara a “Avengers 4”. ¿Perderá a su familia y tomará la decisión? ¿Matará Thanos a alguien importante para el? Saldremos de dudas en unos meses.