Si te gusta siguenos

Entrada destacada

Stay Stark

  Mi pequeño homenaje a la canción de moda de tik tok

Mostrando entradas con la etiqueta universo marvel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta universo marvel. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de octubre de 2020

Marvel Studios quiere crear un Universo Cinematográfico de Deadpool

 



Uno de los grandes personajes que más impactará en los próximos años será Deadpool y por eso Marvel Studios tiene planes muy grandes.

Primero están creando una película muy grande como Spider-Man 3 (2021) que introducirá el concepto del multiverso y además aparecerán ElectroDoctor Strange y las versiones de Peter Parker de los actores Tobey Maguire y Andrew Garfield. Pero eso podría quedarse pequeño con los grandes planes que tienen con Deadpool, que convertirá a Ryan Reynolds en el actor mejor pagado de Marvel Studios.

480p low geselecteerd als afspeelkwaliteit360p geselecteerd als afspeelkwaliteit
  • ALDIS HODGE SERÁ HAWKMAN EN BLACK ADAM | CINEMASCOMICS
00:00
  
08:51

Según los informes, los ejecutivos de la compañía quieren que aparezcan múltiples versiones de Deadpool en películas futuras y ahora están discutiendo crear un auténtico Universo Cinematográfico de Deadpool. Después de todo, el estudio ya confirmó que tenían grandes planes Wade Wilson y, como señala la información, podría haber cosas muy interesantes a partir de ahora.


Podría incluso introducir a los mutantes en el UCM.

Este audaz plan sobre un multiverso ciertamente curaría lo que Ryan Reynolds describió anteriormente como una “alarmante falta de Deadpool” en Marvel Studios. Por lo que si le dan tanta importancia es porque puede servir de nexo de unión para todos aquellos personajes que quieren ir introduciendo poco a poco. Como por ejemplo los mutantes de los X-Men.

Ya que desde que Disney compró FOX, recuperaron los derechos cinematográficos de muchos personajes y el mayor problema es añadirlos en las películas de los Vengadores sin romper la continuidad de Marvel Studios y para eso Deadpool es perfecto. Ya que puede romper las reglas del espacio-tiempo en cualquier momento.

Ahora se especula que Doctor Strange y el multiverso de la locura (2022), será la primera película en la que veremos a Deadpool y después a partir de ahí será un integrante muy importante de Marvel Studios. Así que si eres fan del personaje o de Ryan Reynolds estas son muy buenas noticias.


jueves, 19 de marzo de 2020

Complicaciones serias en Viuda Negra alteran el Universo Marvel


Para el Universo Marvel, el hecho de que hoy no se pueda estrenar una de sus cintas en algo gravísimo. Las complicaciones gracias a la emergencia sanitaria hacen que producciones como la Viuda Negra tengan complicaciones en las fechas de exposición y posteriormente todo el calendario se vea afectado generando incalculables pérdidas para la productora.
Si bien las medidas cautelares son más rigurosas en unos países que en otros, lo cierto es que los lugares donde haya aglomeración de personas serán cerrados hasta nuevo aviso. Normativas que claramente afectan las pretensiones por dar un hilo conductor en todas las producciones de Marvel.

Ahora bien, si las plataformas son otro escenario de exhibición ¿tendrá cabida que Disney aproveche su plataforma de streaming como medida de contingencia para no alterar dichos tiempos?, pues tal parece que este pensamiento es inválido, ya que esta tiene copados hace mucho tiempo los espacios para ello.
La Viuda negra, estaría pensaba como iniciación para la fase 4 de Marvel, que antecedía entregas como Capitán América: Civil War, teniendo un hilo conductor propicio para que su cronograma lineal de muestra no se alterara y se pudiese llevar una cohesión con todas sus entregas.

martes, 4 de febrero de 2020

Quieren añadir un gran héroe a las películas de Marvel

Alguien que ha compartido las aventuras de Hulk, Capitán América y Capitana Marvel, debe estar en las películas de Marvel.



Están planeando añadir a las películas de Marvel a Rick Jones, un adolescente que fue salvado por Bruce Banner, lo que provocó que el científico se convirtiera en Hulk y, desde entonces, el joven ha jugado un papel clave en muchas aventuras de los cómics. Sirvió como Bucky por un tiempo y llegó a luchar junto al Capitán Marvel original.
Ahora, todos los informes indican que las películas de Marvel podrán contar con Rick Jones. Aunque es cierto que estos rumores empezaron a surgir con la película de Capitana Marvel (2019), pero al final resultó ser incorrecto. Pero ahora parece que el estudio de cine si que están totalmente decididos a presentarlo. Aunque no se sabe si será en la película Capitana Marvel 2 (2022) o en alguna serie de la plataforma de streaming Disney +.


Fue el Agente Coulson el encargado de hacer la función de Rick Jones.

Está claro que el Universo de las películas de Marvel continuará expandiéndose en gran medida en los próximos años y Kevin Feige ciertamente parece estar trayendo muchos nuevos héroes y villanos para ayudar a llenar el vacío dejado por la partida de Viuda Negra, Iron Man y el Capitán América. Así que necesitan a alguien que represente a los jóvenes sin poderes que están haciendo equipo con los más grandes. Es una técnica de marketing básica, ya que introducen una representación del público junto a los protagonistas.
El personaje de Rick Jones no tiene poderes, aunque ha pasado tantas aventuras en los cómics que llegó a controlar la mente de Hulk, aprendió artes marciales de Steve Rogers y formó una agencia de jóvenes radioaficionados. Así que, aunque parezca poca cosa, es un gran héroe que siempre le ha echado mucha voluntad para estar a la altura.

sábado, 25 de enero de 2020

Superhéroes al salir del cine

Los héroes Marvel viven una edad de oro en cuanto a popularidad gracias a la pantalla, tan grande que en ocasiones parece olvidarse su origen: los cómics


A estas alturas de la película (y nunca mejor dicho), está claro que Disney sabía lo que hacía cuando compraba los derechos para producir películas con el grueso de los superhéroes de la llamada Casa de las Ideas. Cuando arrancaron su apuesta por los héroes Marvel con Iron Man en 2008 (dirigida por Jon Favreau) estaba iniciando una esmerada planificación de películas-río que, posiblemente por primera vez en la historia, iba a lograr trasladar la idea de complejo "universo ficticio entrelazado", del Universo Marvel a la gran pantalla. En una película de Hulk podía aparecer un personaje de Capitán América. Un concepto en segundo plano de una película de Vengadores será primordial en otra de Capitana Marvel. En 2020 el éxito de la operación es indudable, más de 20 películas entrelazadas en una historia de proporciones titánicas. Independientemente de logros artísticos (ahí está la polémica declaración de Martin Scorsese), la relación entre resultados e intenciones no se puede debatir.
Sin embargo, a todos aquellos que somos o hemos sido lectores de los tebeos Marvel todo esto del gran crossover no nos suena precisamente como algo novedoso. De hecho, está en el ADN de los comic-books que crearon en los años 60 un equipo de autores hoy clásicos, como Stan Lee, Kack Kirby o Steve Ditko para dar voz a personajes hoy míticos como Spider Man o los X-Men.
Bien, quizá sea buen momento hacer ver a toda una nueva generación de fans de personajes como Thor, Hulk o Capitán América que todos esos maravillosos caracteres han nacido hace muchos años en páginas de humildes y económicas revistas de historieta. Y quizá lo sea porque en los últimos tiempos están surgiendo algunas obras dentro de Marvel que merecen la pena. Pueden atraer a las viñetas a toda esa gente que admira las películas pero ignora los cómics.
Hace algunos años surgió un movimiento de autores que imprimieron nuevas ideas y frescura formal a colecciones más o menos secundarias de Marvel. Series a cargo de autores de marcado signo personal cómo Mike Allred o David Aja. Ahora, en 2020, encontramos una Marvel en la que también algunos de sus personajes más icónicos han mostrado una etapa interesante. Así por ejemplo, el fin de trayecto en la cabecera de Thor de la larga etapa del guionista Jason Aaron, quien ha renovado el discurso del dios del trueno, por ejemplo, convirtiendo durante una etapa al dios en diosa.
Otro icono de Marvel, el iracundo Hulk, ha sido objeto de atención gracias a la última etapa del personaje. Esta ha sido guionizada por Al Ewing y dibujada principalmente por Joe Bennett. Con ellos al timón el gigante verde ha cobrado inesperados matices en una serie que prácticamente podemos definir como de terror post apocalíptico.
Y más iconos de la casa gozan de una renovación necesaria. Los X-Men están ahora disfrutando de uno de sus momentos más celebrados. Dinastía de X y Potencias de X son los dos títulos que hay que seguir si te gustan los mutantes. En ellos el guionista Jonathan Hickman y los dibujantes Pepe Larraz y R. B. Silva están logrando lo que parecía un imposible: renovar una de las franquicias más explotadas de la editorial, acercándola a las etapas de Grant Morrison e incluso a la época histórica de Chris Claremont y John Byrne.
Quizás el título de los Guardianes de la Galaxia no puede señalarse dentro de este grupo de eficaces actualizaciones, sus logros son modestos, pero es importante, ya que su guionista Donny Cates se ha revelado como la nueva gran estrella de Marvel.
El universo Cates
Cates es un escritor que ya llevaba un tiempo llamando la atención, pero es a día de hoy cuando es ineludible describirle como, posiblemente, guionista estrella de Marvel. Y lo es porque en sus series, más allá de ir concibiendo las nuevas aventuras de diversos personajes, está logrando cohesionar un universo propio en el que va aportando ideas y personajes que entremezcla con gran habilidad. Si para Veneno está elaborando una cosmología propia, uno de sus personajes puede reaparecer en Estela Plateada Negro. Si un agujero negro devora a un grupo de héroes en Los Guardianes de la Galaxia, ello puede dar origen a una nueva serie.
Dentro de este plan digamos general hay que destacar dos títulos: los citados Veneno y Estela Plateada Negro. En el primero y con el concurso ilustradores eficaces como Ryan Stegman, logró mezclar el estilo desaforado e incontinente de los años 90 (y del ilustrador Todd McFarlane en particular) con las cerebrales cirugías al género que había realizado Alan Moore en los años 80.
Y en Estela Plateada Negro se apoya en el alucinante virtuosismo de Tradd Moore para renovar en una miniserie de cinco números a uno de los personajes más queridos de la editorial. Del mismo modo que su Veneno combina estilos aparentemente dispares, en esta historia aúna el espíritu cósmico de la Marvel más clásica, con mención especial para los delirios de Jim Starlin en los años 70, con aquella mirada psicotrópica y experimental de la revista francesa Metal Hurlant.

Así que quien quiera acercarse a lo que se cuece hoy los cómics Marvel está de enhorabuena ya que encontrará series renovadas y de gran calidad. Si alguien además tiene el capricho de conocer la historia de este universo también está de suerte: se está publicando Historia del Universo Marvel, cómic en el que inevitablemente destaca el trabajo titánico del ilustrador Javier Rodríguez. Y si finalmente el lector quiere ser un verdadero nuevo sibarita de la Marvel también está de enhorabuena: Panini está publicando una colección de facsímiles que rescata números clásicos como el primero del Capitán América o la primera aparición de Lobezno. Como decía Stan Lee, todo "excelsior!".

martes, 21 de enero de 2020

Sinopsis oficial de Los Eternos de Marvel Studios y nuevas fotos del rodaje


La nueva película del UCM avanza su producción con nuevas localizaciones de rodaje y la publicación de su sinopsis oficial; estreno el 6 de noviembre de 2020.

Los Eternos (The Eternals) sigue avanzando en su producción de cara a su estreno definitivo en cines el próximo 6 de noviembre de 2020, la segunda película dentro del UCM para este año 2020 tras el próximo estreno de Viuda Negra (Black Widow). Tanto es así, que siguen filtrándose nuevas imágenes del set de rodaje junto a la publicación de la sinopsis oficial del filme, que nos descubre algún que otro nuevo detalle.

Estreno el 6 de noviembre de 2020

Así, y tras dejar atrás el set de rodaje de las Islas Canarias este pasado otoño, llegan ahora nuevas imágenes del rodaje de Los Eternos, ahora en lugares más fríos y protagonizadas por dos de sus principales protagonistas, como son Kit Harington (Juego de Tronos) como Dane Whitman o Caballero Negro y Gemma Chan (Capitana Marvel) como Sersi, con atuendos de calle y revelando su relación amorosa.

Por otro lado, a continuación os ofrecemos la sinopsis oficial de Los Eternos y que nos deja claros varios aspectos como que los Eternos han estado viviendo ocultos en la Tierra, los Desviantes en su papel de villanos o una “inesperada tragedia” que bien podría ser el chasquido de Thanos.
“Los Eternos de Marvel Studios presenta un nuevo y emocionante equipo de súperhéroes en el Universo Cinematográfico Marvel, antiguos alienígenas que han estado viviendo en la Tierra en secreto durante miles de años. Siguiendo los eventos de Vengadores: Endgame, una inesperada tragedia los obliga a salir de las sombras para reunirse contra el más antiguo enemigo de la humanidad, los Desviantes.

El destacado reparto incluye a Richard Madden como el todopoderoso Ikaris, Gemma Chan como la amante de la humanidad Sersi, Kumail Nanjiani como el poderoso cósmico Kingo, Lauren Ridloff como la súperrápida Makkari, Brian Tyree Henry como el inteligente inventor Phastos, Salma Hayak como la sabia y líder espiritual Ajak, Lia McHugh como la eternamente joven y vieja alma Sprite, Don Lee como el poderoso Gilgamesh, Barry Keoghan como el distante Druig y Angelina Jolie como la feroz guerrera Thena. Kit Harrington fue elegido como Dane Whitman.
Dirigida por Chloe Zhao, quien dirigió la aclamada película de Sundance The Rider, y producida por Kevin Feige, Los Eternos se estrena en los cines de Estados Unidos el 6 de noviembre de 2020”.

domingo, 27 de mayo de 2018

Estas son las 10 mentiras de Marvel que todos creen que son verdad



X-Men, Capitán América, Iron Man, Spider-Man o Thor son algunos de los personajes de cómics de Marvel que han dominado la taquilla mundial durante los últimos años, ampliando la influencia de la Casa de las Ideas más allá del papel. Hasta tal punto lo han conseguido, que se han extendido muchos rumores sobre los personajes que en gran parte de los casos no coinciden con sus historietas. La fama surgida de su éxito en la gran pantalla, ha justificado la validez de algunos de estos argumentos, hasta el punto de parecer más reales que los cómics originales. Ahora que Marvel está más de moda que nunca tras la llegada de 'Avengers: Infinity War', recordamos algunos de los ejemplos más destacados:


1.Lobezno no se llama Logan:





He aquí uno de los ejemplos más claros de la gran influencia que el cine ha tenido sobre su audiencia. Y es que gran parte del mérito reside en la increíble interpretación que Hugh Jackman hace de Lobezno en la saga X-Men. En estas películas, el personaje se presenta siempre como Logan, nombre que también da título a su película en solitario, pero que no es el verdadero. Marvel publicó una serie que investigaba los orígenes del personaje que, por cierto, se llama James Howlett. El nombre de Logan lo toma del apellido de su padre para huir de la ley, aunque al final lo adoptará inconscientemente, debido a los numerosos lavados de memoria que le han hacen.

2.Los X-Men no son una idea original:






Ya les gustaría a los fans de Charles Xavier, Erik Lehnsherr y compañía, pero Marvel hizo un poco de trampa con la saga sobre los mutantes. Sus rivales de DC, todo hay que decirlo, idearon por la misma época crear una selección de héroes 'extraños', 'marginados'... la Patrulla Condenada. Pese a ello, cada uno evolucionó de forma muy distinta.

3.Viuda negra mucho mayor de lo que parece:





Desde que hiciera un cameo en 'Iron Man 2', el personaje que interpreta Scarlett Johansson no ha dejado de intervenir en las aventuras de Los Vengadores. Sin embargo, a pesar de la juventud de la actriz, que dio vida al personaje por primera vez con 25 años, la Viuda Negra es tan mayor que ya combatía junto a Capitán América en la Segunda Guerra Mundial. Un aguante nada desdeñable el de Natasha Romanoff.

4.El misterioso padre de Star-Lord:



Entre los carismáticos personajes que componen el elenco de 'Guardianes de la Galaxia' se encuentra Star-Lord, cuyo padre y su identidad se plantean como uno de los grandes misterios de la primera cinta. Sin embargo, los cómics ya revelaban anteriormente que se trataba de J'son de Spartax, emperador del Imperio Spartoi. Un líder manipulador que termina convirtiéndose en un temible villano.

5.Los rayos láser de Ciclope:



Ciclope nunca ha sido un X-Men que haya destacado por su personalidad, aunque todos le recuerdan por sus potentes rayos ópticos. Dado que son rojos y destructivos, la mayoría de las personas presuponen al ver las películas que se trata de rayos al rojo vivo, pero nada más lejos de la realidad. Se trata de energía y 'fuerza', lo que provoca en sus víctimas una sensación más cercana a un golpe fuerte, siempre dependiendo de la distancia del impacto.

6.Peter Parker es pobre:





La historia de Peter Parker es una de las más ejemplares dentro del Universo Cómic de Marvel. Y no solo por la muerte de su tío Ben y la motivación para servir al mundo, sino que su situación económica siempre ha sido complicada. Entre los diferentes reinicios de la historia de Spider-Man, sin embargo, se ha vendido al personaje como un trabajador bien pagado en sus diferentes ocupaciones como profesor, paparazzi o investigador.

7. El lado más romántico de Ant-Man:



La historia de Ant-Man le presenta, en su juventud, como un personaje motivado fundamentalmente por el amor de su hija. A todo eso se le sumarían los sentimientos derivados de la pérdida de su esposa, en la versión anciana de Hank Pym. Por lo que se puede deducir de algunas conversaciones, se trataba de una pareja feliz y cariñosa, algo que contradicen los cómics, que la presentaban como inquietante e incluso en ocasiones violenta.

8.El universo 'más real' de Marvel:




Los sucesos que tienen lugar en el Universo Marvel son paralelos a la realidad, aunque se sucedan en escenarios y ciudades que sí existen. Sin embargo, hay quienes decidieron alterar ese pilar fundamental, entre los que está Stan Lee. Es por ello que la tradición cinematográfica de los cameos del dibujante comenzó con sus numerosas apariciones como él mismo en sus propios cómics.

9. ¿Soldado de invierno o Robin?:



Gran parte del público ve a Bucky como el 'Robin' de 'Capitán América', y es que fue diseñado en un primer momento como el joven y valiente compañero que le acompañaba en sus aventuras contra los nazis. Sin embargo, todo cambió con el guionista Ed Brubaker, quien creó la imagen con la que cuenta hoy en día en el MCU. Introdujo así varios aspectos clave como su regreso como mortal y el lavado de cerebro.

10. Las religiones en Marvel se inspiran en la realidad:



Las religiones que se desarrollan en el MCU, generalmente reflejan las del mundo real. Los lectores de los comics tienen ejemplos de personajes judíos como Kitty Pryde, islámicos como Ms. Marvel o católicos como Nightcrawler. Sin ambargo, en X-Men Apocalypse, se plantea como enemigo a un mutante que asegura que los fundamentos religiosos han ido cambiando a lo largo de los años. Incluso el propio Nightcrawler lamenta la capacidad de los humanos para usar la religión para justificar su odio a lo desconocido, como los mutantes.

Y hasta aquí este post, esperamos que os haya gustado y sigas nuestro blog