Si te gusta siguenos

Entrada destacada

Stay Stark

  Mi pequeño homenaje a la canción de moda de tik tok

Mostrando entradas con la etiqueta marvel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta marvel. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de febrero de 2020

Quieren añadir un gran héroe a las películas de Marvel

Alguien que ha compartido las aventuras de Hulk, Capitán América y Capitana Marvel, debe estar en las películas de Marvel.



Están planeando añadir a las películas de Marvel a Rick Jones, un adolescente que fue salvado por Bruce Banner, lo que provocó que el científico se convirtiera en Hulk y, desde entonces, el joven ha jugado un papel clave en muchas aventuras de los cómics. Sirvió como Bucky por un tiempo y llegó a luchar junto al Capitán Marvel original.
Ahora, todos los informes indican que las películas de Marvel podrán contar con Rick Jones. Aunque es cierto que estos rumores empezaron a surgir con la película de Capitana Marvel (2019), pero al final resultó ser incorrecto. Pero ahora parece que el estudio de cine si que están totalmente decididos a presentarlo. Aunque no se sabe si será en la película Capitana Marvel 2 (2022) o en alguna serie de la plataforma de streaming Disney +.


Fue el Agente Coulson el encargado de hacer la función de Rick Jones.

Está claro que el Universo de las películas de Marvel continuará expandiéndose en gran medida en los próximos años y Kevin Feige ciertamente parece estar trayendo muchos nuevos héroes y villanos para ayudar a llenar el vacío dejado por la partida de Viuda Negra, Iron Man y el Capitán América. Así que necesitan a alguien que represente a los jóvenes sin poderes que están haciendo equipo con los más grandes. Es una técnica de marketing básica, ya que introducen una representación del público junto a los protagonistas.
El personaje de Rick Jones no tiene poderes, aunque ha pasado tantas aventuras en los cómics que llegó a controlar la mente de Hulk, aprendió artes marciales de Steve Rogers y formó una agencia de jóvenes radioaficionados. Así que, aunque parezca poca cosa, es un gran héroe que siempre le ha echado mucha voluntad para estar a la altura.

sábado, 25 de enero de 2020

Superhéroes al salir del cine

Los héroes Marvel viven una edad de oro en cuanto a popularidad gracias a la pantalla, tan grande que en ocasiones parece olvidarse su origen: los cómics


A estas alturas de la película (y nunca mejor dicho), está claro que Disney sabía lo que hacía cuando compraba los derechos para producir películas con el grueso de los superhéroes de la llamada Casa de las Ideas. Cuando arrancaron su apuesta por los héroes Marvel con Iron Man en 2008 (dirigida por Jon Favreau) estaba iniciando una esmerada planificación de películas-río que, posiblemente por primera vez en la historia, iba a lograr trasladar la idea de complejo "universo ficticio entrelazado", del Universo Marvel a la gran pantalla. En una película de Hulk podía aparecer un personaje de Capitán América. Un concepto en segundo plano de una película de Vengadores será primordial en otra de Capitana Marvel. En 2020 el éxito de la operación es indudable, más de 20 películas entrelazadas en una historia de proporciones titánicas. Independientemente de logros artísticos (ahí está la polémica declaración de Martin Scorsese), la relación entre resultados e intenciones no se puede debatir.
Sin embargo, a todos aquellos que somos o hemos sido lectores de los tebeos Marvel todo esto del gran crossover no nos suena precisamente como algo novedoso. De hecho, está en el ADN de los comic-books que crearon en los años 60 un equipo de autores hoy clásicos, como Stan Lee, Kack Kirby o Steve Ditko para dar voz a personajes hoy míticos como Spider Man o los X-Men.
Bien, quizá sea buen momento hacer ver a toda una nueva generación de fans de personajes como Thor, Hulk o Capitán América que todos esos maravillosos caracteres han nacido hace muchos años en páginas de humildes y económicas revistas de historieta. Y quizá lo sea porque en los últimos tiempos están surgiendo algunas obras dentro de Marvel que merecen la pena. Pueden atraer a las viñetas a toda esa gente que admira las películas pero ignora los cómics.
Hace algunos años surgió un movimiento de autores que imprimieron nuevas ideas y frescura formal a colecciones más o menos secundarias de Marvel. Series a cargo de autores de marcado signo personal cómo Mike Allred o David Aja. Ahora, en 2020, encontramos una Marvel en la que también algunos de sus personajes más icónicos han mostrado una etapa interesante. Así por ejemplo, el fin de trayecto en la cabecera de Thor de la larga etapa del guionista Jason Aaron, quien ha renovado el discurso del dios del trueno, por ejemplo, convirtiendo durante una etapa al dios en diosa.
Otro icono de Marvel, el iracundo Hulk, ha sido objeto de atención gracias a la última etapa del personaje. Esta ha sido guionizada por Al Ewing y dibujada principalmente por Joe Bennett. Con ellos al timón el gigante verde ha cobrado inesperados matices en una serie que prácticamente podemos definir como de terror post apocalíptico.
Y más iconos de la casa gozan de una renovación necesaria. Los X-Men están ahora disfrutando de uno de sus momentos más celebrados. Dinastía de X y Potencias de X son los dos títulos que hay que seguir si te gustan los mutantes. En ellos el guionista Jonathan Hickman y los dibujantes Pepe Larraz y R. B. Silva están logrando lo que parecía un imposible: renovar una de las franquicias más explotadas de la editorial, acercándola a las etapas de Grant Morrison e incluso a la época histórica de Chris Claremont y John Byrne.
Quizás el título de los Guardianes de la Galaxia no puede señalarse dentro de este grupo de eficaces actualizaciones, sus logros son modestos, pero es importante, ya que su guionista Donny Cates se ha revelado como la nueva gran estrella de Marvel.
El universo Cates
Cates es un escritor que ya llevaba un tiempo llamando la atención, pero es a día de hoy cuando es ineludible describirle como, posiblemente, guionista estrella de Marvel. Y lo es porque en sus series, más allá de ir concibiendo las nuevas aventuras de diversos personajes, está logrando cohesionar un universo propio en el que va aportando ideas y personajes que entremezcla con gran habilidad. Si para Veneno está elaborando una cosmología propia, uno de sus personajes puede reaparecer en Estela Plateada Negro. Si un agujero negro devora a un grupo de héroes en Los Guardianes de la Galaxia, ello puede dar origen a una nueva serie.
Dentro de este plan digamos general hay que destacar dos títulos: los citados Veneno y Estela Plateada Negro. En el primero y con el concurso ilustradores eficaces como Ryan Stegman, logró mezclar el estilo desaforado e incontinente de los años 90 (y del ilustrador Todd McFarlane en particular) con las cerebrales cirugías al género que había realizado Alan Moore en los años 80.
Y en Estela Plateada Negro se apoya en el alucinante virtuosismo de Tradd Moore para renovar en una miniserie de cinco números a uno de los personajes más queridos de la editorial. Del mismo modo que su Veneno combina estilos aparentemente dispares, en esta historia aúna el espíritu cósmico de la Marvel más clásica, con mención especial para los delirios de Jim Starlin en los años 70, con aquella mirada psicotrópica y experimental de la revista francesa Metal Hurlant.

Así que quien quiera acercarse a lo que se cuece hoy los cómics Marvel está de enhorabuena ya que encontrará series renovadas y de gran calidad. Si alguien además tiene el capricho de conocer la historia de este universo también está de suerte: se está publicando Historia del Universo Marvel, cómic en el que inevitablemente destaca el trabajo titánico del ilustrador Javier Rodríguez. Y si finalmente el lector quiere ser un verdadero nuevo sibarita de la Marvel también está de enhorabuena: Panini está publicando una colección de facsímiles que rescata números clásicos como el primero del Capitán América o la primera aparición de Lobezno. Como decía Stan Lee, todo "excelsior!".

viernes, 24 de enero de 2020

'Capitana Marvel 2' ya está en marcha

'Capitana Marvel 2' ya está en marcha con nueva guionista: estreno en cines en 2022


Han tardado más de lo esperado pero ya está en marcha la secuela de 'Capitana Marvel'. Después de que la primera parte fuese un gran éxito de taquilla, con 1.128 millones de dólaresrecaudados en todo el mundo, solo era cuestión de tiempo que Marvel y Disney diesen luz verde a una continuación de las aventuras de Carol Danvers.
Sin embargo, según THR, Marvel Studio no va a contar con los directores y escritores de la primera película, Anna Boden y Ryan Fleck. En su lugar, Megan McDonnell, guionista de la serie 'WandaVision' de Disney+, ha sido contratada para entregar un libreto de 'Capitana Marvel 2', y la intención es que una mujer se ocupe de realizarla aunque por ahora no han elegido a nadie.

'Capitana Marvel 2' en 2022 y sin factor nostalgia

En principio, el estreno está previsto para 2022, sin fecha concreta. Por supuesto, Brie Larson volverá a encarnar a Carol Danvers, alias Capitana Marvel, siendo de momento el único nombre seguro del reparto. Larson ya repitió como la superheroína con un papel secundario en 'Vengadores: Endgame'.
El proyecto está todavía en una fase muy inicial pero ya se sabe que la historia de 'Capitana Marvel 2' estará ambientada en la actualidad. Recordemos que la anterior se situaba en los años 90, siendo la nostalgia uno de los elementos más llamativos del film. Precisamente, la secuela de 'Wonder Woman' va a intentar jugar con la misma carta en su secuela: 'Wonder Woman 1984'.
'Capitana Marvel' fue un título muy importante para Marvel Studios ya que fue su primera producción centrada en un personaje femenino. Por fin apostaron por una superheroína, 11 años después de empezar su universo (con 'Iron Man') y acertaron, el público respondió con entusiasmo. El triunfo les animó a producir 'Viuda Negra', protagonizada por Scarlett Johansson; se estrena el próximo 30 de abril (1 de mayo en Estados Unidos).

martes, 25 de septiembre de 2018

El pato de Marvel podría regresar a la acción, de la mano de Lea Thompson.

Howard the Duck es uno de los personajes más sui generis de Marvel. Aun así, protagonizó el primer gran largometraje de la Casa de las ideas en el lejano 1986. Y no fue cualquier tipo de película, Howard the Duck fue producida por George Lucas y Lucasfilm, lamentablemente la cinta fue un fracaso en taquilla y crítica.
Afortunadamente, gracias a James Gunn y Guardians of the Galaxy, sabemos que Howard forma parte del MCU. Pero eso no ha sido suficiente para verlo de regreso en acción, más allá de un par de cameos. Eso sí, sabemos que un grupo de importantes fans de Howard tienen un proyecto entre manos que podría ser la piedra angular para el regreso de Howard.
El proyecto es encabezado por Lea Thompson, la icónica mamá de Marty McFly en la trilogía de Volver al Futuro. Lea Thompson también interpretó a Beverly Switzler, la novia de Howard, en la película de los años ochenta, y es probable que de ahí le venga su amor por el personaje.
Thompson lleva un rato trabajando en el proyecto, y ahora sabemos que no está sola, sino que ya tiene un borrador del reboot de Howard, realizado en colaboración con el guionista de cómics Chip Zdarsky y el dibujante Joe Quinones, ambos creativos de los cómics de Howard.

La actriz y guionista reveló que ya presentaron el proyecto a Marvel, y fueron generosos con sus ideas, pero no es seguro que quieran embarcarse en un proyecto como el reboot de Howard, aunque le dieron esperanzas, al afirmar que podrían estar interesados en una serie para el nuevo sistema de streaming de Disney:
“Les encantó. [Howard] Fue la primera película de Marvel, y ahora hay todo un universo con sus personajes. Poner a Howard The Duck en este universo de Marvel, cuando tienen los efectos especiales para respaldarlo, sería increíble. Trabajé en el tono [de la película] durante mucho tiempo, y tuve la ayuda del equipo creativo del cómic, Chip Zdarsky y Joe Quinones, los autores de la última etapa de la historieta. Fue realmente genial, les pedí ayuda, Joe dibujó algunos dibujos y Chip y yo trabajamos en el enfoque de la película, y se lo enseñamos a Marvel y realmente les gustó. En verdad, les encantó, pero nos dijeron ‘en este momento no tenemos planes para hacer esto, y pero estamos haciendo lo del nuevo servicio en streaming, así que, cuando tengamos algo, nosotros les llamamos.”
Thompson también reveló que en el guión que presentaron, ella tenía un pequeño papel, interpretándose a sí misma. Lo que habría la posibilidad a chistes relacionados con la fallida película de Howard.

Así, si todo sale bien, es posible que veamos una serie de Howard the Duck en Disney Live, al lado de la serie de Loki.

domingo, 27 de mayo de 2018

Estas son las 10 mentiras de Marvel que todos creen que son verdad



X-Men, Capitán América, Iron Man, Spider-Man o Thor son algunos de los personajes de cómics de Marvel que han dominado la taquilla mundial durante los últimos años, ampliando la influencia de la Casa de las Ideas más allá del papel. Hasta tal punto lo han conseguido, que se han extendido muchos rumores sobre los personajes que en gran parte de los casos no coinciden con sus historietas. La fama surgida de su éxito en la gran pantalla, ha justificado la validez de algunos de estos argumentos, hasta el punto de parecer más reales que los cómics originales. Ahora que Marvel está más de moda que nunca tras la llegada de 'Avengers: Infinity War', recordamos algunos de los ejemplos más destacados:


1.Lobezno no se llama Logan:





He aquí uno de los ejemplos más claros de la gran influencia que el cine ha tenido sobre su audiencia. Y es que gran parte del mérito reside en la increíble interpretación que Hugh Jackman hace de Lobezno en la saga X-Men. En estas películas, el personaje se presenta siempre como Logan, nombre que también da título a su película en solitario, pero que no es el verdadero. Marvel publicó una serie que investigaba los orígenes del personaje que, por cierto, se llama James Howlett. El nombre de Logan lo toma del apellido de su padre para huir de la ley, aunque al final lo adoptará inconscientemente, debido a los numerosos lavados de memoria que le han hacen.

2.Los X-Men no son una idea original:






Ya les gustaría a los fans de Charles Xavier, Erik Lehnsherr y compañía, pero Marvel hizo un poco de trampa con la saga sobre los mutantes. Sus rivales de DC, todo hay que decirlo, idearon por la misma época crear una selección de héroes 'extraños', 'marginados'... la Patrulla Condenada. Pese a ello, cada uno evolucionó de forma muy distinta.

3.Viuda negra mucho mayor de lo que parece:





Desde que hiciera un cameo en 'Iron Man 2', el personaje que interpreta Scarlett Johansson no ha dejado de intervenir en las aventuras de Los Vengadores. Sin embargo, a pesar de la juventud de la actriz, que dio vida al personaje por primera vez con 25 años, la Viuda Negra es tan mayor que ya combatía junto a Capitán América en la Segunda Guerra Mundial. Un aguante nada desdeñable el de Natasha Romanoff.

4.El misterioso padre de Star-Lord:



Entre los carismáticos personajes que componen el elenco de 'Guardianes de la Galaxia' se encuentra Star-Lord, cuyo padre y su identidad se plantean como uno de los grandes misterios de la primera cinta. Sin embargo, los cómics ya revelaban anteriormente que se trataba de J'son de Spartax, emperador del Imperio Spartoi. Un líder manipulador que termina convirtiéndose en un temible villano.

5.Los rayos láser de Ciclope:



Ciclope nunca ha sido un X-Men que haya destacado por su personalidad, aunque todos le recuerdan por sus potentes rayos ópticos. Dado que son rojos y destructivos, la mayoría de las personas presuponen al ver las películas que se trata de rayos al rojo vivo, pero nada más lejos de la realidad. Se trata de energía y 'fuerza', lo que provoca en sus víctimas una sensación más cercana a un golpe fuerte, siempre dependiendo de la distancia del impacto.

6.Peter Parker es pobre:





La historia de Peter Parker es una de las más ejemplares dentro del Universo Cómic de Marvel. Y no solo por la muerte de su tío Ben y la motivación para servir al mundo, sino que su situación económica siempre ha sido complicada. Entre los diferentes reinicios de la historia de Spider-Man, sin embargo, se ha vendido al personaje como un trabajador bien pagado en sus diferentes ocupaciones como profesor, paparazzi o investigador.

7. El lado más romántico de Ant-Man:



La historia de Ant-Man le presenta, en su juventud, como un personaje motivado fundamentalmente por el amor de su hija. A todo eso se le sumarían los sentimientos derivados de la pérdida de su esposa, en la versión anciana de Hank Pym. Por lo que se puede deducir de algunas conversaciones, se trataba de una pareja feliz y cariñosa, algo que contradicen los cómics, que la presentaban como inquietante e incluso en ocasiones violenta.

8.El universo 'más real' de Marvel:




Los sucesos que tienen lugar en el Universo Marvel son paralelos a la realidad, aunque se sucedan en escenarios y ciudades que sí existen. Sin embargo, hay quienes decidieron alterar ese pilar fundamental, entre los que está Stan Lee. Es por ello que la tradición cinematográfica de los cameos del dibujante comenzó con sus numerosas apariciones como él mismo en sus propios cómics.

9. ¿Soldado de invierno o Robin?:



Gran parte del público ve a Bucky como el 'Robin' de 'Capitán América', y es que fue diseñado en un primer momento como el joven y valiente compañero que le acompañaba en sus aventuras contra los nazis. Sin embargo, todo cambió con el guionista Ed Brubaker, quien creó la imagen con la que cuenta hoy en día en el MCU. Introdujo así varios aspectos clave como su regreso como mortal y el lavado de cerebro.

10. Las religiones en Marvel se inspiran en la realidad:



Las religiones que se desarrollan en el MCU, generalmente reflejan las del mundo real. Los lectores de los comics tienen ejemplos de personajes judíos como Kitty Pryde, islámicos como Ms. Marvel o católicos como Nightcrawler. Sin ambargo, en X-Men Apocalypse, se plantea como enemigo a un mutante que asegura que los fundamentos religiosos han ido cambiando a lo largo de los años. Incluso el propio Nightcrawler lamenta la capacidad de los humanos para usar la religión para justificar su odio a lo desconocido, como los mutantes.

Y hasta aquí este post, esperamos que os haya gustado y sigas nuestro blog













sábado, 17 de marzo de 2018

Todos los secretos que esconde el impresionante tráiler de Avengers: Infinity War


Esta mañana pudimos disfrutar del último y espectacular avance de Avengers: Infinity War. En medio del estruendo y la furia de Thanos al imponer su voluntad sobre los héroes más poderosos de la Tierra, también vimos algunos destellos muy intrigantes sobre los planes de los Vengadores en su lucha contra el Titán Loco. Esto es todo lo que encontramos.





El tráiler abre con una toma de la ciudad de Nueva York en la que un objeto misterioso ilumina el cielo y aparentemente llama la atención de Black Widow (Scarlett Johansson), Bruce Banner (Mark Ruffalo) y War Machine (Don Cheadle), además de reflejarse en una ventana del Sanctum Sanctorum. Esta luz roja es presumiblemente el heraldo de esa gigantesca estructura en forma de anillo que vimos flotando sobre la ciudad y amenazando a nuestros héroes en el primer trailer.






Mientras tanto, Gamora (Zoe Saldana) nos ofrece una lección de historia sobre Thanos (Josh Brolin) con su voz en off: “Desde que le conozco, solo ha tenido un objetivo: destruir medio universo. Si consigue las Gemas del Infinito, podrá hacerlo con solo un chasquido; así, sin más”. Este plan coincide con la trama de Thanos en la icónica historia de los cómics The Infinity Gauntlet, pero con algunas diferencias . En los cómics, Thanos está tratando de eliminar medio universo para cortejar la encarnación literal de la Muerte, a quien había perseguido durante mucho tiempo.



Por la forma en que está montado el tráiler parece que Gamora está hablando con Tony Stark (Robert Downey Jr.), pero está claro que Gamora está a bordo de la nave de los Guardianes de la Galaxia, mientras que las imágenes de Tony preguntando por el nombre de Thanos son del Sanctum Sanctorum, lo cual tiene sentido, ya que habíamos visto imágenes de él pasando el rato con el Doctor Strange (Benedict Cumberbatch) antes de la llegada del anillo gigante a Nueva York. El final del primer tráiler concluyó con un confuso Thor (Chris Hemsworth) que se había encontrado con los Guardianes por primera vez, por lo que es probable que Gamora esté informando a su nuevo amigo asgardiano.



Por fin tenemos nuestra primera buena toma de Thanos quitándose el casco. La iluminación y el fondo hacen que parezca parte de una escena que vimos en el primer tráiler: el Titán Loco llegando en la nave que Thor y Loki usaron para salvar a los refugiados de la destrucción de Asgardia al final de Thor: Ragnarok. Puedes ver brevemente que Thanos solo tiene una gema en su Infinity Gauntlet: es la Gema de Poder, que vimos por última vez bajo custodia de los Nova Corps en Xandar en la primera Guardians of the Galaxy. Suponemos que las cosas no fueron bien para los Nova, lo que para ser justos es un tema recurrente en los cómics.



Peter Parker (Tom Holland) entra en acción. Por el primer tráiler sabemos que Peter reacciona a la nave gigante que ve mientras va en el autobús escolar.



“Tenemos una ventaja: él viene a nosotros”, dice Tony cuando vemos a Iron Man vestido con su nueva armadura “Bleeding Edge” volando hacia la nave con forma de anillo. Lo hace con estilo, y con la ayuda del sofisticado cohete de refuerzo de su armadura.



Tony detalla el plan de los Vengadores: “Tenemos lo que Thanos quiere, así que eso es lo que usaremos”. También vemos al Dr. Strange revelar la Gema del Tiempo incrustada en el Ojo de Agamotto, y atisbos de la Vision (Paul Bettany) con la Gema de la Mente y Scarlet Witch (Elizabeth Olsen). El primer avance nos mostró a Vision y Wanda escondidos en otra ciudad, pero esto deja claro algo que descubtimos esta misma semana: Vision es movido a Wakanda para atraer a Thanos y encerrarlo en el lugar más seguro del planeta.




Para facilitar ese trato, el Capitán América (Chris Evans) saluda al Rey T’Challa (Chadwick Boseman), Okoye (Danai Gurira) y al resto de la Dora Milaje. Junto a ellos están Black Widow, War Machine, Falcon (Anthony Mackie) y Bruce Banner.




La fabulosa genia tecnológico de Black Panther, Shuri (Letitia Wright), tiene un breve momento en el tráiler al examinar con entusiasmo la tecnología detrás del cuerpo sintético de Vision.



Los Guardianes de la Galaxia aterrizan en un misterioso y desconocido lugar (presumiblemente después de conocer a Thor), antes de que nos muestren rápidamente una reunión que los fanáticos de Marvel llevan años esperando: la de Iron Man y Star-Lord (Chris Pratt), mientras Drax (Dave Bautista) espera. “Hablemos de tu plan: me parece bueno, excepto que es un asco”, dice Star-Lord rotundamente. “Así que deja que yo urda el plan, y de esa forma, quizá sea muy bueno.




Peter Parker, el increíble Spider-Puppy, nos representa a todos nosotros en esta escena. Además, curiosamente, esta reunión tiene lugar en el mundo en ruiunas de tonos anaranjados que vimos prominentemente en el primer tráiler, y que ahora sabemos que en realidad es Titan el planeta natal de Thanos.




El ejército de Wakanda participa en la batalla con el Cap, T’Challa, Widow, Falcon y War Machine a remolque... junto con una reluciente nueva versión de la armadura Hulkbuster. Aparte de Wanda y Vision, el único héroe que no se vislumbra aquí que sabemos que llegó a Wakanda es Bruce Banner, y varios juguetes para la película nos han dado indicios de que en realidad es él el que va dentro de este nuevo Hulkbuster, irónicamente.




“El fin está cerca”, gruñe Thanos, mientras observamos a Rocket Raccoon (Bradley Cooper) y Groot (Vin Diesel / Sean Gunn) presenciar un momento muy interesante con Thor, que tiene su capa reparada y convoca una tormenta de rayos con sus manos. Los juguetes y rumores de la película decían que Thor emprendería su propia aventura en Infinity War para forjarse un arma nueva, después de que Hela destruyera a Mjolnir en Thor: Ragnarok.

Tras ver la nave-anillo que vimos sobre la Tierra estrellándose en Titán (¿quizá es así como Tony, Spidey y los otros héroes terrícolas llegan hasta allí?), pasamos a otro momento muy intrigante en el tráiler: un flashback del momento en que Thanos eligió a una joven Gamora como hija adoptiva. Vemos a otros miembros de su raza siendo subyugados por el ejército de Thanos, así que esto es presumiblemente el mundo natal de Gamora. En los cómics, el planeta natal de Gamora, Zen-Whoberi, fue devastado por el ataque de un imperio religioso distópico conocido como la Iglesia Universal de la Verdad. Thanos recogió a la futura Guardiana tras la eliminación de la mayoría de su gente. Parece que esta vez es Thanos el que hace la limpieza. “Y cuando termine, media humanidad seguirá existiendo”, nos dice.

Mientras tanto, volvemos al ataque de Thanos contra la nave de refugiados asgardianos, que posiblemente sucede al inicio de la película. Vemos que le da un apretón rápido a un Thor con un parche en el ojo y luego aprieta el teseracto para extraer la Gema del Espacio de su interior, pero también obtenemos nuestro primer vistazo realmente bueno de los secuaces de Thanos, la Black Order:

De izquierda a derecha: Proxima Midnight, Ebony Maw, Corvus Glaive y Black Dwarf, todos rodeando a un pobre Loki (Tom Hiddleston) cautivo y presumiblemente viendo cómo Thanos roba la Gema del Espacio.  Black Order es un misterioso grupo de esbirros que actuaron como comandantes de los ejércitos de Thanos y sus heraldos durante sus conquistas de galaxias.

A partir de aquí, el tráiler se divide en dos grandes batallas: En la primera vemos Wakanda atacada por un mar de Outriders, las fuerzas de Thanos. La segunda presenta a los Guardianes, Dr. Strange, Iron Man y Spider-Man luchando con Thanos en Titán.

Pero las cosas rápidamente salen mal para nuestros héroes. Vemos a una Wanda con aspecto angustiado, así como a un Doctor Strange siendo torturado con algunos picos muy desagradables. En el montaje parece que es Ebony Maw el que tortura, pero los entornos se ven lo suficientemente diferentes para que puedan ser dos escenas separadas. El breve perfil que tenemos de la figura que presencia la tortura de Strange se parece a Maw, y Maw tiene una historia con Strange en los cómics, incluso domina su voluntad y lo usa como agente doble en New Avengers.

Las cosas tampoco van bien en Wakanda, ya que un enjambre de Outriders tira al suelo la armadura de Hulkbuster. Los juguetes avanzan que Bruce se transforma en Hulk mientras está dentro del traje en algún momento de la película. Este parece ser un buen momento para que suceda.

“Espero que os recuerden”, dice un Thanos aparentemente triunfante a Tony Stark, cuya armadura está muy dañada. Teniendo en cuenta que el primer avance nos dio una idea de cómo Thanos le da una paliza a Spider-Man, está claro que la batalla en Titán no se desarrolla a favor de los Vengadores. Luego vemos una escena muy interesante de Thanos que salta para dar un puñetazo en Titán...

... y es detenido por el Capitán América en Wakanda. Por lo que podemos ver en el Infinity Gauntlet, Thanos tiene las Piedras del Poder y del Espacio, así que está claro que está allí para quitarle la Piedra de la Mente a Vision. Pero esto implica que las escenas de Titán tienen lugar antes de la batalla en Wakanda.

El trailer termina con un momento de luz cuando Peter y Strange intercambian “nombres inventados” y luego un fragmento de acción casi pornográfico en el que Spider-Man danza entre los restos en Titán. Es difícil decir dónde tiene lugar realmente ese momento jocoso entre Strange y Spidey. Dado el entorno que los rodea, ¿tal vez se trate de la nave que se ve en otra parte del tráiler? Sabemos, gracias al primer tráiler, que Peter se sube a ella en algún momento.


Este segundo y último tráiler de Avengers: Infinity War no es tan críptico como el primero; por lo menos confirma específicamente cuál es el plan de Thanos y nos da una pista del flujo general de la película, además de cómo se repartirá este elenco gigantesco de héroes de Marvel entre los eventos de la película. Pero todavía hay muchas preguntas por responder: ¿A dónde irá Thor en busca de una nueva arma? ¿La derrota en Titán podría significar que el Dr. Strange pierde la Piedra del Tiempo? ¿Y quién, inevitablemente, estirará la pata?
No tenemos que esperar mucho más para descubrirlo: Avengers: Infinity War se estrenará en los cines el 27 de abril.